Fue muy gratificante ser invitado por segunda vez en poco más de un mes para hablar sobre las tendencias globales de la aviación, esta vez en el Crater Venue de la Fundación Universitaria del Área Andina, gracias al CEO de El Diario, Luis Carlos Ramírez, James Fonseca y Victoria Echeverri de Ágora Cívica.
Durante el panel “Dilema Matecaña”, junto a Francisco Valencia —quien abordó los desafíos estructurales locales— compartimos escenario con dos ex políticos, incluido el reconocido exalcalde de Pereira, Juan Guillermo Ángel Mejía.
Comencé ilustrando la dinámica global del mercado de aviones de fuselaje estrecho. El aumento de tamaño por parte de los operadores ya no es solo una tendencia: el A321neo representa más del 60% de la cartera de pedidos de Airbus, con patrones similares en Boeing. Esto se debe no solo al menor costo por asiento del 737-9 MAX o a las capacidades de largo alcance del A321LR y A321XLR, sino también a las proyecciones de tráfico que indican al menos una duplicación para 2045.
Los pasajeros esperan tarifas competitivas, más rutas directas están siendo servidas por aerolíneas tradicionales y de bajo costo, y el bypass de hubs va en aumento. Con los slots y la capacidad siendo cada vez más valiosos, las aerolíneas están programando más asientos por vuelo para satisfacer la demanda creciente.
Finalicé alentando al público a sacar sus propias conclusiones sobre la infraestructura local y su capacidad para enfrentar los desafíos futuros.
No todos los actores en la infraestructura aeroportuaria latinoamericana comprenden cómo están evolucionando las flotas de fuselaje estrecho. En ciertos casos, un avión como el A220, con mejor rendimiento en pistas restringidas, sería más adecuado para mantener la competitividad en la próxima década.
Así como las aerolíneas pueden fracasar por falta de un plan de negocios sólido, los aeropuertos con mercado probado pero decisiones pobres y sin estrategia audaz a largo plazo también corren ese riesgo en mercados emergentes, de rápido crecimiento y altamente competitivos como América Latina.
……
Marlon Mejía es ingeniero industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, especialista en negocios internacionales y posee una Maestría en Transport Aéreo de la Universidad de Cranfield. Previo analista en las principales consultorías de Aviación como Cirium en Londres y mba Aviation en Washington. Pereirano declarado, reparte su tiempo entre la Ciudad y su hogar en Londres. Columnista de GQ Tu Canal
GQ Tu Canal es un medio periodístico independiente y democrático que rinde tributo al derecho constitucional de libertad de expresión.
Las opiniones de nuestros columnistas son respetadas, y de su exclusiva responsabilidad




