En el marco de las acciones de promoción y prevención en salud, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira destacó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que, de acuerdo con los especialistas, continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel mundial.
La médica epidemióloga y docente Claudia Giraldo explicó que el cáncer de mama es “cuando las células de la mama cambian y crecen sin control” y enfatizó que actualmente los esfuerzos del sector salud se concentran en la detección temprana, dado que la prevención total resulta compleja por la diversidad de factores implicados. “Solo un 10% de los casos se explican por causas genéticas o hereditarias; el 90% restante ocurre de manera aleatoria. Por eso, cuando logramos un diagnóstico temprano, la mujer puede alcanzar una curación completa y conservar su calidad de vida”, señaló.
Giraldo precisó que los principales factores de riesgo son el sexo femenino y la edad, especialmente entre los 45 y 65 años, aunque aclaró que existen casos en mujeres más jóvenes. Añadió que estos riesgos pueden dividirse en no modificables como la genética, la herencia o el envejecimiento y modificables, entre los cuales se encuentran los hábitos de vida poco saludables, el consumo de alcohol, el tabaquismo y la obesidad.
La docente también explicó la importancia de los exámenes de control incluidos en el plan obligatorio de salud: la mamografía como estudio principal, la ecografía mamaria como complemento en caso de duda diagnóstica, el examen clínico mamario anual realizado por profesionales, y el autoexamen mamario mensual, que permite a la mujer conocer su cuerpo y detectar posibles cambios.
Entre los signos de alerta que deben motivar una consulta médica inmediata mencionó la aparición de masas en el seno o la axila, cambios en la textura o color de la piel, enrojecimiento, retracción o hundimiento del pezón y alteraciones visibles en la forma del seno. La especialista subrayó que el objetivo es llegar al diagnóstico incluso antes de que el cáncer sea palpable, mediante los exámenes de tamizaje.
Finalmente, la doctora Claudia Giraldo dejó un mensaje de autocuidado y responsabilidad frente a la salud: “El autoconocimiento nos da poder y la capacidad de detectar a tiempo un posible cáncer de mama. Si tienes dudas durante tu autoexamen, consulta a tu médico. No busques respuestas en redes sociales, busca orientación profesional”.De esta forma, la Facultad de Ciencias de la Salud hace un llamado a la comunidad para adoptar una actitud activa frente al autocuidado, asistir a los controles médicos y reconocer que la detección temprana es clave para preservar la vida y la salud. Cada acción de prevención marca la diferencia en la lucha contra el cáncer de mama.






