Los muchachos nuestros están todos locos, dijo el alcalde Roberto Jiménez a la prensa local para llamar la atención sobre los problemas de salud mental que los jóvenes del área metropolitana Pereira-Dosquebradas de tiempo atrás registran in crescendo consumo de drogas duras como la cocaína, heroína y tusi, ésta, una maldita droga sintética de cocina barata que se popularizó en la muchachada.
En el Hospital Mental ya no hay cupos disponibles para quienes voluntariamente o acompañados por sus padres, buscan rehabilitación. Esta epidemia de enfermos rayados por las drogas duras la escuchamos desde el inicio de los años 90 cuando varios psiquiatras pereiranos advirtieron en vano lo que hoy lamentamos.
El alcalde Jiménez y el secretario de gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos, coinciden en que las estructuras criminales se apoderaron del mercado negro de las drogas y circula la idea de que los bandidos se están matando entre ellos en encarnizada lucha por los territorios y el control del negocio haciendo de Pereira la tasa de homicidios más alta del país.
También se rumorea que estamos de cara a una limpieza social de ajusticiamiento por mano propia porque, aunque hay antecedentes criminales, en los levantamientos de cadáveres no hay armas ni drogas. Desde los años 80 no escuchábamos en Pereira la tal limpieza social.
Es evidente el poder de las bandas de criminales del narcotráfico al menudeo que, además de controlar territorios con fronteras invisibles -como lo reveló el alcalde Roberto Jiménez- han descubierto barrios en Dosquebradas que tienen circuitos de cámaras de video para vigilar la presencia de la policía. El mundo al revés.
Al parecer eso ha endurecido la lucha contra la delincuencia al punto de que Roberto Jiménez asegura que la temible banda criminal del barrio San Camilo está en vía de extinción.
Luego del Consejo de Seguridad con el comandante de policía coronel Miguel Camelo Sánchez, ambos declararon la voluntad de avanzar en la lucha contra los narcotraficantes y sitios de distribución, especialmente las discotecas, que, según Melisa Carmona, secretaria de gobierno, en Dosquebradas han cerrado más de ochenta.
Policía y alcaldías al recorrer discotecas de las zonas rosa de la Badea y la Circunvalar encuentran trazas de cocaína en los mesones de los baños donde ofrecen “saboreos” gratuitos. El resto, es historia, muerte y sufrimiento en las familias.
Se reconoce el esfuerzo de la alcaldía de Dosquebradas en la prevención del consumo de drogas con el programa Parques Seguros y actividades culturales y deportivas.
La historia dice que donde hay drogas siempre se ve mucho dinero y poder, y siempre se ve mucha sangre. Lo que no se ve es la solución.
……
Luis Garcia Quiroga es director fundador de GQ Tu Canal. Periodista con 50 años de experiencia (1975). Abogado de la Universidad Libre. Trayectoria en radio, prensa, TV y medios digitales. Columnista de GQ Tu Canal




