Nuevamente los colombianos se despiertan con un aumento en los precios de los combustibles como resultado de ajustes en los ingresos asignados a los productores de biocombustibles y a Ecopetrol.
Con este nuevo incremento de 99 pesos los precios de referencia para esta parte del país quedan establecidos en $16.341 para la gasolina corriente y $11.159 para el biodiesel.
Según José Alberto Arias Tabares, presidente ejecutivo del gremio en Risaralda, este nuevo incremento responde a variaciones en los precios internacionales del etanol y del aceite de palma. Mientras el primero ha disminuido, el segundo ha aumentado, lo que, en el caso de la gasolina corriente, técnicamente no existe justificación para este incremento y, por el contrario, debería disminuir.
“Si analizamos estos aumentos vemos que el ingreso al productor de gasolina corriente subió $190, mientras que el precio del etanol bajó $100. En el caso del ACPM, el ingreso a Ecopetrol aumentó $14 y al productor de biodiesel $85. Estas variaciones explican el incremento que, desde hoy, deberán asumir los colombianos.
Sin embargo, no entendemos el incremento en el precio de la gasolina, especialmente considerando factores a la baja del barril de petróleo en los mercados internacionales, de la devaluación del dólar; y un precio de referencia de la gasolina en el golfo de México mucho más barato que en Colombia”. Sostuvo José Alberto Arias Tabares, presidente ejecutivo de Imzacom DCA.
Respecto al impacto en las Estaciones de Servicio (EDS), el dirigente gremial agregó:
“Estos incrementos, como lo hemos manifestado desde hace tres años, afectan directamente al sector minorista de combustibles, ya que un mayor costo implica la necesidad de más capital de trabajo, mayores costos financieros y una reducción porcentual en el margen minorista.
Todo esto sin considerar la significativa contracción en la demanda”, puntualizó el vocero gremial.




