En política, camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. Eso explica que a un año de las elecciones de Congreso de la República ya hay mucho más que rumores sobre aspiraciones a estas apetecidas curules parlamentarias.
La adhesión de la ex candidata a la gobernación de Risaralda, Juliana Enciso, a la aspiración de María Irma Noreña al senado; la presencia de Miguel Uribe Turbay en estos lares; la división del partido Centro Democrático; la eventual división del partido Alianza Verde y las expectativas de conformación de listas a la Cámara de Representantes, son los hechos más protuberantes de la política risaraldense de los días que corren, por cierto aceleradamente.
Un candidato al senado pasa holgado el umbral con 70 mil votos. Juliana logró en las elecciones de octubre de 2023 a la Gobernación, una votación de 96.180 votos. Se rumora que también el diputado y médico Javier Darío Marulanda quien logró 110.857 votos, también está en conversaciones con María Irma Noreña. Todavía es temprano, pero, la luz que va adelante es la que alumbra, decía mi papá.
Miguel Uribe Turbay estuvo en Pereira y llenó el auditorio del Club del Comercio. Joven, inteligente y carismático, es muy probable que sea el candidato del Centro Democrático a la presidencia de la República. Me dijo: “Voy a unir el CD en Risaralda”. Lo dudo porque el grupo de Alejandro Corrales no quiere a Durguez y no reconocen su jefatura ganada en 13 de los 14 municipios.
Mientras tanto, todo indica que el candidato del CD al senado por el Eje Cafetero, en los primeros 20 puestos de la lista cerrada, será el uribista pura sangre Carlos Felipe Mejía, de Manizales. Veremos.
Es una tendencia pensar mal y hablar mal de los políticos y tener sospechas sobre sus actuaciones, pero al final suman el afecto personal, compromisos adquiridos y el inevitable juego de intereses.
También hay personas que admiran a ciertos políticos y otros que reconocen en algunos de ellos su esfuerzo por gestionar obras de progreso para la comunidad, porque como tantas veces lo hemos dicho, en una sociedad son los políticos los que dicen -acertada o desacertadamente- por dónde es la cosa.
Una vez “El Plumón” Oscar Vélez Marulanda me decía que esos que critican a la clase política y que el día de las elecciones se van para las fincas, son los primeros que aparecen luego buscando posiciones de poder o contratos.
Así pues, que la nueva temporada electoral se nos vino encima y estamos viendo cómo cada líder y cada directorio político hace sus apuestas y organiza sus grupos de trabajo buscando adeptos, que, como sucede en Risaralda, es mejor madrugar porque al paso que vamos, en el caso de senado, vamos a tener más candidatos que votos.