¿QUÉ SERÁ LO QUE QUIEREN PETRO Y MADURO?

Nos informó el dictador Maduro que Colombia y Venezuela habían firmado un acuerdo internacional creando una zona especial entre los dos países, integrada por el Catatumbo colombiano y la Guajira y dos estados limítrofes por parte de Venezuela.

Como este no es un evento de generación espontánea, sino que es el resultado de negociaciones, de circunstancias locales e internacionales y de antecedentes que han influido en las intenciones, es algo que vale la pena revisar.

1.- Llegaron al gobierno colombiano dos devotos admiradores de Maduro, mismos quienes aseguran que el dictador ganó limpiamente elecciones en Venezuela, ellos son la nueva Canciller y el jefe de Gabinete, ambos defensores de lo que ocurre en el vecino país.

​2.- El documento, del que poco se conoce, resultó negociado y firmado en secreto y firmado, cosa rara, por el nuevo zar del gobierno, el reeleccionista y censurador pastor Saade, quien por sus antecedentes personales y familiares ha llenado los requisitos para ser parte del nuevo gobierno de Petro, cada vez más radical e improvisador de funcionarios.

3.-Llama la atención que ni la Cancillería colombiana, ni el Ministerio de la Defensa de nuestro país, ni las Comisiones Segundas del Congreso, aquellas que se ocupan de los temas internacionales, ni la Comisión Asesora de las Relaciones Internacionales, fueran parte de esta curiosa, por decir lo menos, determinación de Petro, en la que muestra su respaldo y afecto por el dictador vecino.

​4.- Es el Catatumbo colombiano una región lacerada y dominada por grupos armados que se mueven de un lado al otro de la frontera, como Pedro por su casa.

​5.- Los informes conocidos muestran la presencia del narcotráfico, de la minería ilegal, de campamentos de violentos en el estado de Apure y del reclutamiento de menores es esa región.

​6.- Se han publicado informes de inteligencia internacional que muestran la influencia en la zona: del ELN, de las FARC, del cartel de los soles venezolano y del colombiano, de aliados de Maduro, particularmente de Irán, país guerrerista en donde mandan los ayatolas.

​7.- Recuerdan la propaganda de una poderosa trasnacional, “Si es de Bayer, es bueno”, cabe suponer que si es con Maduro no es bueno.

8.- Hezbolá no está de cuenta de viva la patria, obtiene recursos de su apoyo a los violentos; sus utilidades viajan al martirizado Medio Oriente, para financiar esa otra interminable guerra que azota a unos pueblos que merecen un respiro de paz.

9.- El acuerdo dice que es algo comercial, lo que no tiene nada de raro, pero, como es dogma de la ideología que gobierna allá y acá, basta con cambiar las palabras para modificar la realidad, recuerdan: “si lográramos que una serie de actividades de la sociedad colombiana que hoy se consideran crimen, más adelante, pues habrá por definición, menos crimen en Colombia”. Como dice la canción “que será lo que quiere el negro”.

Coletilla: Se acaba de publicar el escándalo en el que está incurso el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, quien acumula más de quince años en el cargo, por excesos en el gasto, por sus inmensos sueldos, por los contratos inexplicables, en fin, por todo aquello que ya es común en muchas de las Cámaras de Comercio. Recuerdo cuando en Pereira, miembros de la junta del ente local nos reunimos con el supremo de las Cámaras, para ponerlo al tanto de lo que aquí sucedía, no pasó un día para confirmar que ese señor también hacía tortas de las mismas.

Coletilla 2. Se nos fue otro de los grandes, Lisímaco, el ciclista de la vuelta en carreteras heroicas, el innovador de tecnología, el creador de empresas, el pereirano de esos de los que no queremos que vean “los cascos sobre los jazmines”.

Juan Guillermo Ángel Mejía es ingeniero industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira. Exalcalde de Pereira y exsenador de la República. Es un pereirano de todas las horas y columnista de GQ Tu Canal