PROPÓSITOS PARA COLOMBIA A PARTIR DEL 2026

Colombia se enfrenta al reto de corregir el rumbo en diversos frentes que durante el cuatrienio 2022–2026 se vieron debilitados por decisiones erráticas, alta polarización política y una pérdida de confianza institucional.

A partir del 2026, el país debe trazarse propósitos ambiciosos pero realistas que le permitan recuperar estabilidad, cohesión y progreso social. Estos son los principales propósitos por ejemplo:

1. Social

Diagnóstico: El cuatrienio saliente mostró retrocesos en cobertura de programas sociales, aumento de la informalidad y una ejecución ineficiente del gasto en pobreza extrema.

Propósitos:

                •             Reestructurar la política social para que sea focalizada, evaluable y con enfoque territorial.

                •             Fortalecer programas de primera infancia, juventudes y adultos mayores.

                •             Recuperar subsidios efectivos como “Mi Casa Ya”, orientados a la demanda.

2. Salud Pública

Diagnóstico: La reforma a la salud generó incertidumbre, desarticulación institucional y una disminución en indicadores de atención primaria.

Propósitos:

                •             Recuperar el modelo mixto de aseguramiento con enfoque preventivo, garantista y regionalizado.

                •             Reforzar la red pública hospitalaria y el talento humano en salud.

                •             Mejorar indicadores de salud mental, nutrición infantil y control epidemiológico.

3. Economía

Diagnóstico: Bajo crecimiento económico, inflación alta por períodos prolongados y una desconfianza generalizada del empresariado.

Propósitos:

                •             Recuperar la inversión nacional y extranjera con reglas claras y seguridad jurídica.

                •             Impulsar sectores estratégicos: agroindustria, turismo sostenible, energías limpias, economía digital.

                •             Reinsertar a Colombia en cadenas globales de valor.

4. Fiscal

Diagnóstico: Aumento del déficit fiscal, baja ejecución presupuestal y un clima adverso para nuevas reformas tributarias.

Propósitos:

                •             Estabilizar las finanzas públicas sin recurrir a más cargas tributarias regresivas.

                •             Rediseñar el gasto público, priorizando inversión sobre funcionamiento.

                •             Eliminar subsidios ineficientes y mejorar la lucha contra la evasión y el contrabando.

5. Competitividad

Diagnóstico: Caída en rankings internacionales de competitividad y ambiente de negocios.

Propósitos:

                •             Mejorar infraestructura logística, conectividad digital y acceso al financiamiento para pymes.

                •             Promover marcos regulatorios eficientes y transparencia en la contratación pública.

                •             Estimular clústeres productivos regionales.

6. Productividad

Diagnóstico: Bajo crecimiento de la productividad total de los factores y escasa innovación en sectores clave.

Propósitos:

                •             Implementar una política industrial moderna basada en ciencia, tecnología e innovación.

                •             Incentivar alianzas universidad-empresa-Estado.

                •             Democratizar el acceso a tecnologías y capacitación digital.

7. Empleo

Diagnóstico: Aumento del desempleo juvenil, brechas de género y alta informalidad (más del 55%).

Propósitos:

                •             Promover empleos formales mediante incentivos a la contratación en sectores emergentes.

                •             Fomentar el empleo rural con infraestructura, créditos y asistencia técnica.

                •             Alinear formación técnica y universitaria con la demanda del mercado laboral.

Conclusión A partir del 2026, Colombia necesita un liderazgo técnico, pragmático y concertador, capaz de reconectar con la ciudadanía y ofrecer resultados concretos. Los propósitos aquí planteados no solo deben ser parte de los planes de gobierno, sino un pacto nacional con visión de largo plazo. El futuro exige consensos, no improvisaciones.

……..

Víctor Baza Tafur es gerente general de Camacol Risaralda y miembro de la mesa directiva del Comité Intergremial de Risaralda.  Abogado especializado en Derecho Urbano. Columnista de GQ Tu Canal.

GQ Tu Canal es un medio periodístico independiente y democrático que rinde tributo al derecho constitucional de libertad de expresión.

Las opiniones de nuestros columnistas son respetadas, y de su exclusiva responsabilidad.