Hace una semana en Armenia el ingeniero Juan Carlos Valencia, director de Planes Maestros (PM) de la Aeronática Civil presentó feliz, el PM del plan ECO que por ser El Edén propiedad del Gobierno Nacional, amenaza con estancar a Pereira y marchitar Aeromatecaña porque ahora con pistas largas, las aerolíneas densifican las flotas: están jubilando los A319 de 124 sillas y pasando a los 737 Max 8 con 172 sillas y luego vienen los 321 de hasta 220 sillas).
Así El Edén tendría toda la operación internacional quedándose con la mayor tajada del ingreso regulado de las tasas aeroportuarias que pagan los pasajeros y que hoy para Aeromatecaña son el 89,3% a la baja con el retiro de American Airlines por causa de las supuestas cartas de navegación, (fuentes me dicen que se fueron porque nuestra pista tiene 2.084 metro de los cuales para despegue y aterrizaje sólo son 1.919 metros).
Esto se entiende mejor si decimos que una aerolínea mide su rentabilidad e indicadores por la relación directa de kms recorridos por cada silla pagada. Ahí está la diferencia y la clave de las pistas largas. Entendamos que en el caso de Aeromatecaña los vuelos nacionales solo representan el 9,7% de los ingresos regulados, que es el core del negocio.
El pasado lunes el presidente de Avianca Frederico Predeira dijo que, “de los 8,8 millones de pasajeros en el segundo trimestre de 2025, registraron una caída de 4,3% frente al mismo periodo 2024, pero fue compensada en un giro estratégico de operar con rutas más largas y rentables logrando mejores márgenes, tras las quiebras de rivales como Viva Colombia y Ultra Air”.
Agregó: “en el segundo trimestre crecimos cerca del 14% en ASKs, impulsados por la densificación de la flota 787 y la reasignación de capacidad de rutas domésticas a internacionales, lo que aumeno en 11% la distancia promedio de vuelo”.
El contrato de concesión a OPAM, está a seis años de devolver el Aeropuerto a la ciudad. OPAM debe al Municipio más de $10 mil millones desde hace una década por concepto de las estampillas para atender la tercera edad, que debieron pagar al protocolizar el contrato de concesión.
¿OPAM es la empresa idónea para decirle a la ciudad cuál es el Plan Maestro de Aeromatecaña al 2050? ¿Debe el alcalde Salazar modificar esa cláusula en el contrato de concesión y retomar el rumbo con más visión? ¿Por qué OPAM dice que las penalidades que recaen sobre Aeromatecaña son apenas del 4%?
El alcalde Salazar propuso en el Plan Prospectiva 2050 un nuevo aeropuerto en el Valle de Risaralda. Y el gobernador Patiño pidió a la RAP un estudio al respecto.
Hay muchas cosas de Aeromatecaña que exigen ponerse mosca.
…..
Luis Garcia Quiroga es director fundador de GQ Tu Canal. Periodista con 50 años de experiencia (1975). Abogado de la Universidad Libre. Trayectoria en radio, prensa, TV y medios digitales. Columnista de GQ Tu Canal