EN RECUERDO DEL PLUMON


Este neologismo surgió como afortunado hallazgo en la reunión semanal del grupo de politólogos de la U. Libre; cuando tratamos de resumir las diversas facetas políticas de Oscar Vélez Marulanda, conocido entre sus amigos, y aun entre sus adversarios, con el pereiranísimo remoquete o apodo de “plumón”.

Hoy parece bastante claro que “plumón” fue una especie de “rara avis” en el escenario político colombiano, entre otras razones porque su exitosa carrera comenzó de manera desacostumbrada para esta clase de personajes: nada menos que convirtiéndose en el más importante promotor industrial que existió en Pereira durante el siglo pasado.

En efecto: pertenece al campo de las leyendas municipales la forma como “plumón” logró_ gracias a su prodigiosa “carreta pereirana”_, que ciertos adustos empresarios, de origen escocés, cambiaran hacia nuestra ciudad el destino de un embarque que dirigían hacia Centroamérica con el propósito de montar una gran empresa de hilos industriales.

Como resultado de esta inicial “plumonada” desde hace más de 50 años contamos entre nosotros con la fábrica de hilos o “Coats” Cadena.

Y no terminaron con esto las hazañas industriosas de “plumón”: también fue decisivo para que llegaran “Papeles Nacionales” y otras empresas dedicadas a su misma actividad; gracias a lo cual nuestra ciudad fue considerada como el centro de la industria papelera nacional; llegando hasta levantar un centro dedicado a su estudio y desarrollo: el mismo que se perdió durante la administración de ciertos alcaldes, quienes se mostraron más preocupados por vender nuestras empresas públicas o ganar elecciones que en promover la industrialización de Pereira.

Capítulo aparte merecería la amistad de “plumón “con López Michelsen; en uno de cuyos episodios obtuvo que Pereira fuera escogida por este presidente para entablar diálogos con el general Torrijos; con lo cual contribuyó a la devolución por parte de los E.E. U.U_ durante la administración Carter_, del canal de Panamá a nuestro hermano país.
Como político local “plumón” estuvo casi un cuarto de siglo en el poder.

Se basó para ello en la más pura cepa popular: famosísimos fueron sus “planes de vivienda”, en los cuales se organizaban las comunidades de destechados para comprar un lote, trabajarlo comunalmente con el fin de dotarlo de servicios públicos y finalmente levantar las casas, con o sin auxilios oficiales. De esta manera lograron su vivienda varios miles de las tantas familias que llegaban entonces hasta nosotros.

Finalmente debemos destacar que Oscar, además de ser el más simpático y guasón de todos nuestros políticos, nunca quiso opacar a los jóvenes que iniciaban carrera política a su lado.

Así surgió toda una generación que ha gobernado a nuestra ciudad y al departamento, empezando por César Gaviria y siguiendo con personajes como Gustavo Orozco, Juan Guillermo Ángel, Roberto Gálvez, Carlos Arturo López, Álvaro Ramírez o César Castillo.

Políticamente hablando, esta, tal vez fue la más productiva de todas sus  “plumonadas”.