Existe una alineación de criterios y voluntades que, sobre hechos fácticos sobrevinientes, tocan a somaten alertas tempranas al observar con inquietud limitaciones en las operaciones del Aeropuerto Internacional Matecaña.
Ante el crecimiento industrial, comercial y de pasajeros internacionales (pagan las tasas más costosas), Matecaña nos quedó corto. La preocupación surge por la zona de bienestar creada con el estado actual del aeropuerto que impide ver los desafíos y nuevas realidades del mercado. Los árboles no dejan ver el bosque.
Es conocido el caso de American Airlines, sin que sea la única empresa que vuela a Miami. Se necesita gestión de alto nivel y liderazgo para tapar ese roto.
¿Se requiere o no alargar la pista? ¿hacer sociedad o alianza estratégica con Cartago para que su aeropuerto sea segunda pista tanto para pasajeros como para carga dado el acelerado crecimiento logístico e industrial hacia otros mercados?
Desde 2007 el ingeniero Armando Ramírez Villegas hizo estudios y diseños para alargar la pista con estructuras en acero por encima del puente de la Villa, pero nos embobamos con la bonita terminal de pasajeros y ordeñando la vaca lechera de pasajeros nacionales, poniendo en riesgo nuestra competitividad.
El gobernador Juan Diego Patiño recién me comentó que le pidió al gerente de la RAP que contrate estudios y diseños para un aeropuerto en el Valle de Risaralda. También el alcalde Mauricio Salazar lo incluyó como proyecto en el Plan Pereira Prospectiva estratégica 2054. Eso está bien, pero las exigencias y soluciones requieren otra dinámica.
La empresa pereirana con inversión holandesa -Florius- exporta miles de toneladas de flores generando 360 empleos (el 70% mujeres) y venía pagando tasas al Matecaña y millonarios impuestos al Municipio de Pereira, pero las exportaciones que hizo a EE.UU durante tres meses ahora las debe llevar en camiones con cuartos fríos, pese a que ofreció donar la construcción de cuartos fríos en Matecaña.
La gobernadora del Valle ha ofrecido a Florius apoyo por $2.800 millones para que exporte flores desde Cartago.
La presidente ejecutiva del Comité Intergremial, Ximena González Gómez, se reunirá con el alcalde Mauricio Salazar para entre otros temas, exponerle el caso de Matecaña, porque como ella bien lo dice: “Matecaña es víctima de su propio éxito”.
Circula por redes sociales y whatsapp carta abierta al alcalde Mauricio Salazar firmada por pilotos de aviación pidiendo que Matecaña mejore las condiciones técnicas sin restricciones para operaciones aéreas.
A Pereira nada le queda grande y no hay razón para evitar este debate sobre los nuevos desafíos del Matecaña. Nuestras autoridades tienen la palabra.