DEUDA EXTERNA DE COLOMBIA A 2024

Con el ánimo de dar una lectura cierta de la deuda pública de Colombia, basada en una fuente de alta credibilidad, como es el Banco de la República, presento cifras oficiales. Éstas van en contravía de quienes pregonan la catástrofe en este sentido, pero sin un sustento creíble.

Al término de diciembre de 2024, el saldo de la deuda externa de Colombia alcanzó US$201.764 millones, el 48,2% del PIB, aumentando US$5.545 millones, 2,8% respecto a diciembre de 2023. El 84% de este monto corresponde a pasivos con vencimiento mayor a un año y el 16% a créditos con vencimiento menor a un año. El saldo de la deuda externa corresponde principalmente a préstamos y bonos.

El aumento del saldo de diciembre de 2024, US$5.545 millones frente al mismo mes del 2023, se explica por el incremento de la deuda de largo plazo US$4,211 millones, el 2,6% y de corto plazo US$1.334 millones, el 4,2%. Por sectores, el saldo de la deuda externa pública representa el 56% del total y la del sector privado el 44%.

A diciembre de 2024, el saldo de la deuda externa del sector público se estima en US$113.195 millones, 27% del PIB, superior en US$225 millones, 0,2%, respecto a diciembre de 2023. Esta dinámica se explica por el aumento de las obligaciones tanto de largo plazo US$160 millones como de corto plazo US$65 millones.

El pago del servicio de la deuda en 2024 del sector público ascendió a US$16.433 millones – capital más intereses – mayor en US$ 4.801 millones con respecto a 2023. Si tomamos una tasa representativa de mercado de $4.200 pesos por cada dólar, el gobierno pagó $69 billones por el servicio de la deuda en esta vigencia.

La tendencia muestra una fuerte desaceleración, teniendo en cuenta que para 2023 la deuda era 53,2% del PIB, pero si se compara con el dato de 2019, previo a la pandemia, cuando era 43,5%, la cifra muestra un repunte de 4,68%. El país comienza a acercarse a las cifras entes de pandemia.

La deuda del sector público es la más significativa, asciende a US$113.843 millones, alcanzado en junio del año anterior. En 2024 la deuda pública cayó US$942,63 millones. Cabe destacar que el valor máximo se registró en abril de 2024, cuando la cifra representó US$114.371 millones, y un mínimo de US$111.513 en octubre. El sector privado presenta una deuda de US$88.569 millones, es el monto más alto de la historia. Cabe destacar que desde la segunda mitad del año se vio un crecimiento sostenido, de hecho, durante 2024 este rubro se incrementó US$5.223 millones.

Entre 2018 y 2022 el incremento de la deuda pública fue de US$31.644 millones de dólares, es decir, un incremento del 43,34% con respecto a 2018. La deuda pública entre 2022 y 2024 creció el 8,17%. La deuda privada pasó de US$59.226 a US$79.176 en el mismo periodo, un valor neto de US$19.950 millones, y a 2024 llegó a US$89.569, incrementada en US$9.393 millones con respecto a 2022.

Del total de la deuda externa, el 70% corresponde a obligaciones del gobierno nacional US$113.195 millones, el 21% a entidades descentralizadas (Ecopetrol, ISA, entre otras) y el restante 9% son obligaciones de otros deudores. La deuda pública del gobierno central es de US$79.237 millones de dólares a diciembre de 2024.

El sector privado no bancario incrementó susobligaciones en deuda externa en US$7.143 millones, el 10,3%, frente a diciembre de 2023. Este aumento se explica por préstamos de corto y largo plazo. El saldo de la deuda del sector no bancario se da por préstamos con entidades del exterior representan el 81,9%, los créditos de leasing financiero el 7,9%, las obligaciones por crédito de proveedor son del 7%, y el 3,2% restante corresponde a bonos y pasivos de seguros.

El sector privado no bancario incrementó susobligaciones externas en US$7.143 millones, 10,3% frente a lo registrado en diciembre de 2023. Este aumento lo explica, por los ingresos netos por préstamos de corto y largo plazo.

Conclusiones

1) El porcentaje de la deuda externa colombiana ha disminuido en comparación con Producto Interno Bruto – PIB, al pasar del 53,2% de 2022 al 48,2% en 2024. Muy por debajo de quienes llegan a mal informar de un 65% de deuda pública del PIB.

2) Entre 2018 a 2022, gobierno del presidente Duque, la deuda pública se incrementó en US$31.644 millones, una cifra que representa el 43,34% con respecto a 2018, pasó de US$72.999 a US$104.643 millones en diciembre de 2022. Un incremento del 8,4% del PIB más en el sector público. El mayor de la historia.

3) El servicio de la deuda del sector central en 2024 estuvo cercana a los 69 billones de pesos, US$16.433 millones.

4) Hay un incremento significativo de la deuda privada, en seis (6) años pasó de US$59.226 a US$89.569 en 2024, un incremento de US$29.346 millones, de los cuales US$9.393 son en los últimos dos años.