PEREIRANOS, HOSPITALIDAD INTERESADA

El primer tema axiológico que identifica a los pereiranos es su gran receptividad para con los forasteros, rompiendo en esto tradiciones contrarias muy añejas y vigentes en contornos cercanos.

Probablemente sea actitud relacionada con la localización de la ciudad, óptima para desarrollar   intercambios económicos, porque el hombre de negocios y el comerciante necesitan apertura mental para sacar adelante sus empresas; lo cual les induce a ser hospitalarios y tolerantes con respecto a los usos y costumbres ajenos.

Una cierta lógica de utilidad predomina en Pereira y logra aclimatar convivencias. De allí que la dirigencia fuera encabezada desde un principio por elementos destacadísimos del comercio y de la incipiente industria.

Añadamos a esto que los dirigentes políticos no fueron hostiles a esta realidad y dieron la bienvenida a quienes deseaban asentarse pacíficamente entre nosotros.

CIVISMO Y PARTICIPACION SOCIAL.

Debido a que la ciudad encaró desde sus comienzos una evidente rivalidad comercial con la capital del antiguo Caldas, los pereiranos se acostumbraron a no contar con recursos diferentes a los propios.

Esto ocasionó la necesidad de organizarse socialmente en forma cohesionada para sacar adelante ciertas empresas de convivencia general.

La dirigencia cívica logró participaciones masivas para la construcción del Hospital San Jorge, el aeropuerto Matecaña, la villa olímpicay la campaña para crear el departamento de Risaralda.

Desde los años 70 del siglo XX lo habitantes de zonas marginales desarrollaron a fondo la acción comunal y el sistema de planes de vivienda por autoconstrucción.

Esto, al lado de la entusiasta participación de ese mismo pueblo en los grandes emprendimientos cívicos constituye, sin la menor duda, un valor histórico del cual nos mostramos orgullosos los pereiranos.

TOLERANCIA.

En virtud de esa “hospitalidad interesada” que se ha guardado siempre para con los refugiados de las guerras civiles y demás etapas de nuestras violencias políticas, se acentúa el carácter tolerante de los pereiranos.

Muy al contrario de otras regiones, no existió entre nosotros hostilidad hacia los portadores de creencias diferentes en asuntos sexuales, políticos o religiosos, hasta el punto de perseguirlos o marginarlos socialmente. Se trata de un verdadero talante propio de los pereiranos que genera una vida tranquila para todos.

Las controversias locales por lo regular se dirigen a analizar las ejecutorias prácticas de los adversarios antes que a atacarlos en sus creencias. El discurso político, religioso, social o sexual muy acérrimo no encuentra recepción entre las masas, y menos aún entre la dirigencia.

VOCACION PACIFICA

Como resultado de ese ambiente de hospitalidad y tolerancia surge la vocación pereirana de manejar nuestras controversias políticas y sociales sin apelar a la violencia. Aún en períodos álgidos de violencia política nacional existió un acuerdo tácito para moderar los fanatismos y neutralizar a quienes pudieran promover soluciones contrarias a la paz.

Es sintomático que un alcalde de la supuesta hegemonía conservadora _ en una ciudad que presumía entonces de ser liberal_, como Javier Ramírez González expidiera un decreto prohibiendo por completo el porte de armas, así los interesados tuvieran salvoconducto nacional.

La prédica de la violencia como solución política o social es considerada por los pereiranos como inconveniente y contraria a su talante histórico.

Las controversias políticas locales se resuelven en las urnas y el vencedor respeta escrupulosamente vida, honra y bienes de sus oponentes. Este valor ha influido positivamente en las costumbres de algunos pueblos que en su momento tuvieron tradición violenta y fueron agregados al departamento de Risaralda.

MOVILIDAD SOCIAL

La conjunción de las anteriores características produjo en la estructura social de Pereira un elevado grado de movilidad. Quienes comparten   dichos valores se asientan en una gran productividad individual y colectiva que facilita el consenso.

En Pereira no es difícil elevarse en la consabida y colombianísima escala social si se practican debidamente la hospitalidad, la tolerancia política, la vocación pacífica y ese amor por el progreso constante que integran nuestro orgulloso civismo.

PEREIRANISMO

El término “pereiranismo” sería algo así como una relación sintética de los valores enunciados, para ser desarrollado conceptualmente con la ambición de crear en “el pereirano” un tipo axiológico que compita con otros de gran interés histórico en el contexto nacional como son las cualidades, y hasta los defectos, atribuidos a los paisas, los costeños, los bogotanos, los santandereanos, los pastusos, los llaneros etc.

………

Alfonso Gutiérrez Millán es abogado de larga trayectoria tanto en el sector público como privado habiendo sido Notario Tercero de Pereira, profesor universitario y excenso escritor ensayista cuyo estilo con profundidad filosófica y política se refleja en cada uno de sus textos. El Dr. Gutiérrez Millán es columnista de GQ Tu Canal.

GQ Tu Canal es un medio periodístico independiente y democrático que rinde tributo al derecho constitucional de libertad de expresión.

Las opiniones de nuestros columnistas son respetadas, y de su exclusiva responsabilidad.