VAMOS VOLANDO BAJO….
Canción mejicana
Hemos venido siguiendo con interés el “debate”, propiciado por el periodista Luis García Quiroga, a través de los medios del canal GQ, unas veces por vía de entrevistas a algunos lideres locales y otras por vía de columnas de opinión, en especial la última titulada “MAURICIO SALAZAR Y EL AEROPUERTODE MATECAÑA”.
Resulta interesante la entrevista que otorga el señor alcalde de Pereira relacionada con el contrato que tiene el concesionario OPAM para la operación del Aeropuerto Internacional Matecaña (AIM) y su posible prórroga. Pero más interesante aún, por la sorpresa que nos causa García Quiroga cuando afirma: (…) “tenemos una coyuntura marcada por penalidades, limitaciones geográficas, técnicas y operativas del aeropuerto. Todo ello implica la pérdida del mercado internacional y los ingresos regulados que por tasa aeroportuaria le representan al aeropuerto unos $50 mil millones al año.”(…)
Desde hace unos meses, algunos opinadores, vienen con el argumento que el Aeropuerto Internacional Matecaña tiene los días contados. Alguno de ellos, de forma inopinada, ya decretó que el aeropuerto de Pereira “está en vías de extinción”.
El leitmotiv que inspira esa “visión apocalíptica” se reduce a una frase que lo resume todo y que todos repiten en coro y sin mayor evidencia:
“¡ESTAMOS PERDIENDO COMPETITIVIDAD!”
Con base en lo anterior, algunos visionarios -Luis García entre ellos- invitan a los pereiranos a “pensar en grande”, a cerrar YA el Aeropuerto Matecaña de Pereira y a su consecuente traslado al Valle del Risaralda (u otra locación lejana), donde se crearía un “gran polo” que nos traería progreso, desarrollo y “competitividad”: ¡correrían ríos de leche y miel en el Eje Cafetero! La “visión apocalíptica” se fundamenta en dos premisas que han hecho carrera, según las cuales: (i) “si no nos trasladamos, se perderá CASI TODO el mercado internacional; y (ii) “si no nos trasladamos, se perderá el recaudo por tasa aeroportuaria por valor de $50.000 millones al año.”
Esas dos premisas son FALSAS, como quiera que son contrarias a la evidencia y que quienes las pregonan no tienen elementos de juicio sólidos de carácter técnico, económico y de planificación regional para sostenerlas.
En el mejor de los casos, se fundamentan en visiones muy elementales, intuitivas y superficiales sobre el tema. Todavía no se han escuchado argumentos ni estudios serios que las sustenten.
¡Quienes propagan esa visión apocalíptica están actuando de manera indebida y muy posiblemente irresponsable! Por tanto, ya que resolvieron revivir un asunto que se saldó con creces como resultado de los estudios de la Aerocivil y de la Banca de Inversión que precedieron a la modernización y actualización del aeropuerto, invitamos a que se dé un debate serio sobre el tema; uno que genere más luz que calor y que conduzca a conclusiones informadas basadas en estudios y análisis serios y respaldados en evidencia sobre el tema.
Nosotros tenemos información, estudios y argumentos para demostrar la vitalidad del Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira.
Consideramos que no se debe generar alarma como quiera que Matecaña está destinado a seguir dándole “competitividad” a Pereira y al Eje Cafetero durante 50 o más años.