Dice Le refranero popular que los amigos se conocen en las dificultades, las parejas en la separación y los hermanos en las herencias.
Pereira, la cívica, la sin puertas, la querendona y morena, aquella que construyeron los mayores sin pedir, ni facturas, ni recibos, misma que convocaba a sus hijos cuando los requería y a ellos daba las gracias en su himno, en su historia, ahora se encuentra en manos de unos herederos y otros recién llegados quienes han cambiado el significado de la palabra civismo, han logrado vender, entregar en usufructo o feriado lo que construyeron con trabajo y la dedicación aquellos ancestros quienes servían y no se servían de lo ajeno.
El aeropuerto, bautizado por el honorable Concejo Municipal con el nombre de José Carlos Ángel, pero el que la tradición y el uso le dio el de Matecaña, recordando el nombre de la finca sobre la cual se reunieron los pereiranos en una de las más recordadas jornadas cívicas, es hoy uno de los más exitosos de Colombia, cuando por el mismo transitan ya casi tres millones de viajeros al año, una vez superadas las dificultades de operación gracias a la prolongación de la pista, de haber superado las dificultades por las perturbaciones en el cono de aproximación causadas por nubes bajas en el sector de Cerritos y por los vapores de las basuras que se vertían sobre el río, en sus inmediaciones, problemas que se resolvieron en gran medida con la mejor disposición de las basuras y la tardía instalación de las muy útiles ayudas, las cuales aún se pueden mejorar y porqué no reconocer, con la mejora en sus instalaciones.
No hace mucho, una asociación entre políticos con mando y duchos lobistas, lograron que se entregara, el único aeropuerto de Colombia que era propiedad de quienes lo construyeron, es decir de los pereiranos, en un leonino y muy cuestionable proceso de APP, para construir el edificio y hacer mantenimiento a los activos entregados, a cambio de recibir el 11% de la utilidades que genera Matecaña, aeropuerto en el que la nueva inversión es apenas una décima parte de lo que vale, en un negocio que justificaron, algunos de esos vendedores de lámparas viejas, jurando que Matecaña regresaría al Municipio; ahora, cuando se superan las utilidades esperadas por el comprador, retoman el caso con otro cuento, el de que hay que cerrar Matecaña y construir uno nuevo que sirva para hacer vuelos directos a; Asia, a Europa, a África, sin decirnos cuantos aviones y pasajeros o carga despegarán desde la nueva pista para: París, Moscú, Abuya o Tokio.
La verdad es que nuestro aeropuerto no necesita, ni de prolongación de la pista, menos de construir uno lejano y por lo tanto de prolongar la ruinosa APP; dicen los entrenadores que alineación que gana no se cambia.
Vale entonces exigir a los lobistas de profesión y a los profetas de desastre, que muestren sus estudios, que nos aseguren que nuestro Matecaña se saturará, cuando hoy dispone de tiempo y espacio para crecer, por lo menos cuatro veces en aeronaves atendidas, tampoco nos demuestran cuales y cuándo las aeronaves que hoy se usan en Colombia cambiarán para servir el mercado doméstico e internacional cercano y menos cuando no hay números que indiquen que los vuelos interoceánicos, que son únicos que no está en condiciones de ofrecer hoy día, sean suficientes para reemplazar las facilidades que proporcionan los de Panamá o Bogotá, para destinos remotos, con conexiones adecuadas, verdades que se demostraron cuando se retiró American, Avianca reemplazó sus servicios, volando desde Pereira hasta Nueva York a 4.000 kilómetros de distancia y cuando hay certeza que en largo plazo la población no seguirá creciendo.
No hay argumento alguno para afirmar que perderemos pasajeros, tal como se ha demostrado, en los múltiples fracasos internacionales, cuando se construyeron pistas lejanas, con la esperanza de sustituir a aquella dominante.
……
Juan Guillermo Ángel Mejía es ingeniero industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira. Exalcalde de Pereira y exsenador de la República. Es un pereirano de todas las horas y columnista de GQ Tu Canal
GQ Tu Canal es un medio periodístico independiente y democrático que rinde tributo al derecho constitucional de libertad de expresión.
Las opiniones de nuestros columnistas son respetadas, y de su exclusiva responsabilidad.