Al certificar por escrito que los millonarios recursos con los que la Empresa de Energía de Pereira participó en el negocio de la Empresa Air-e en la costa atlántica, el Municipio de Pereira, socio mayoritario de EEP (51%), salva su inversión en Air-e.
Al fracasar el negocio de la Costa, en un giro inesperado en horas recientes, por medio del secretario general de la Empresa de Energía de Pereira, David Fernando Duque, el accionista privado representado legalmente por Latin American Capital Corp. S.A. E.S.P y Enertolima S.A. E.S.P, anunció formalmente el compromiso de asumir, “en caso de que se produzca una pérdida de dicha inversión, el pago correspondiente se efectuará mediante los ingresos (dividendos) derivados de las utilidades futuras de la Empresa de Energía de Pereira”.
Luego del proceso estatal de intervención, la noticia se genera a raiz del anuncio del Gobierno Nacional de liquidar a la Empresa Air-e que prestaba servicios de energía a tres departamentos de la costa caribeña colombiana en medio de la caótica e inmanejable operación dada la baja cultura de pago, contrabando de energía, redes deficitarias y otros factores perturbadores, a diferencia del éxito gerencial y de servicio que la EEP presta en las zonas urbanas y rurales de Pereira y Cartago.
De esta manera, al comprometer el pago de las eventuales pérdidas mediante sus propias utilidades, el accionista privado de la EEP despeja las dudas, críticas e incertidumbres que se venían formando en torno a la suerte de las inversiones de la Empresa de Energía de Pereira en el proyecto de la Costa Atlántica. (VER DOCUMENTO ANEXO).